Denuncia ciudadanaNeiva

Deiby Martínez Cortés propone microchip obligatorio para frenar el abandono de mascotas

182views

Neiva, Colombia — El activista animalista y director de la Fundación Protección Canina Mundial, Deiby Martínez Cortés, ha lanzado una alerta internacional sobre el alarmante crecimiento del abandono de perros a nivel global. Con base en su experiencia y liderazgo en el rescate de animales callejeros en Colombia, Martínez advierte que el fenómeno ha superado los límites de lo social y se ha convertido en una crisis de salud pública, ética y ambiental.

Cifras que estremecen

“Más del 70% de los perros del mundo viven en condición de calle, lo que representa cerca de 500 millones de animales abandonados. Esta es una tragedia silenciada”, señaló Martínez. Países como México lideran las estadísticas en América Latina, con aproximadamente 28 millones de perros, de los cuales el 70% no tiene hogar. En Europa, España encabeza la lista con casi 300.000 mascotas abandonadas al año, una cada dos minutos.

“Esto no es solo un síntoma de irresponsabilidad individual, sino del fracaso de las políticas públicas de protección animal en muchos países”, agrega.

Causas estructurales

Deiby Martínez Cortés ha identificado cuatro factores principales que alimentan esta problemática:

          •         Falta de campañas masivas de esterilización y educación en tenencia responsable

          •         Crisis económica familiar y falta de apoyo estatal a tutores de animales

          •         Normalización del abandono en zonas rurales y periurbanas

          •         Mercados ilegales de cría que saturan de camadas no adoptadas los refugios

Exige un pacto mundial por los perros callejeros

Martínez Cortés propone un Acuerdo Global por la Dignidad Canina, que comprometa a los Estados a:

          1.       Financiar esterilización gratuita como política pública prioritaria.

          2.       Crear un fondo internacional para albergues y cuidadores de base.

          3.       Penalizar el abandono como delito ambiental.

          4.       Incluir en la educación básica el respeto por la vida animal.

“Los perros callejeros son el espejo de una sociedad que ha perdido la sensibilidad. Si no actuamos ahora, las futuras generaciones heredarán no solo un mundo más violento, sino también más indiferente”, concluyó.

Activista Deiby Martínez Cortés

Leave a Response